
Dirección
C/MIERES 13 BAJO
33006 - OVIEDO

La clínica EMBY nace con el objetivo de mejorar la atención en salud reproductiva de las familias del norte de España, incorporando conocimientos y procedimientos de vanguardia en medicina reproductiva y embriología clínica.
Entendemos que la salud reproductiva como un proceso global y holístico en el que tienen especial participación la ética del cuidado, el trato humano, la autonomía de los pacientes y entender el proceso como algo global y que afecta a las personas de forma esencial. Las familias que acuden a un centro de reproducción quieren la mejor medicina, pero no solamente la mejor medicina. En la actualidad en Asturias no encuentran ni la mejor medicina ni “eso otro”.
Misión:
La misión del instituto HERA es promover la salud reproductiva de la población del norte de España, particularmente de la población asturiana, proporcionando atención centrada en las familias y basada en la evidencia, que exceda las expectativas de los pacientes.
Visión:
Ser un centro referente, no solo para los pacientes sino para los profesionales de la salud de la zona norte, tanto por la calidad de la medicina que se realiza como por la forma de proporcionar esta medicina.
Innovar en la atención, lo cual no solo implica utilizar técnicas y medios de vanguardia, sino incorporar nuevas formas de cuidar, practicando una medicina centrada en la familia que coloca a la pareja en el centro del proceso y promueve su autonomía. Todo ello, sustentado por férreos principios éticos, dará como resultado un negocio de éxito y beneficioso.
Valores:
Estar ATENTOS a las necesidades de las familias
RESPONDER a estas necesidades
Hacerlo de forma ÉTICA
HUMANIZAR la atención
Un centro con “Hache”
La “H” indica “humano, humanizado, humanización”, y viene inspirado en movimientos actuales como H-UCI (humaniza la UCI) que es punta de lanza del movimiento por la humanización de la asistencia sanitaria, y que entre otros ha propiciado la creación de comisiones de humanización en las consejerías de sanidad de toda España.
La “H” se da por supuesta en la atención sanitaria, pero lo cierto es que no siempre se da un servicio “con hache”, nosotros nos comprometemos con la humanización y por eso tenemos el siguiente compromiso con las familias.
1. Establecemos relaciones terapéuticas para construir relaciones de confianza y respeto genuinas.
2. Construimos relaciones de empoderamiento con las familias, promovemos la participación activa y significativa de las mismas como colaboradores activos en sus cuidados de salud.
3. Escuchamos, buscamos el conocimiento integral de las familias para comprender qué significa la salud para ellas y conocer sus preferencias de cuidado.
4. Desarrollamos un plan de cuidados para que tenga sentido en el contexto de la vida de la familia.
5. Nos comprometemos con las familias en la creación de un modelo participativo de toma de decisiones, respetamos el derecho de las personas a elegir las intervenciones en salud que prefiera, y para ello:
– Colaboramos en la identificación de las prioridades y objetivos relacionados con el proceso.
– Intercambiamos información constantemente para asegurar la comprensión de las opciones disponibles, una decisión no comprendida es una decisión coaccionada.
– Respetamos a las personas como expertas que son en sí mismas y en su vida.
6. Personalizamos los cuidados y servicios para garantizar que no se realizan desde la perspectiva del profesional o de la clínica.
7. Incorporamos las estrategias de autocuidado de las preferencias de aprendizaje de las personas, adaptando nuestros cuidados y servicios a las mismas.
8. Buscamos la retroalimentación de las familias para determinar la satisfacción en relación con el cuidado.
9. Nos comprometemos en formar a los profesionales de la salud en este modelo de atención centrada en la familia, esto se materializa en la inclusión en el plan anual de formación de actividades relacionadas con el empoderamiento, comunicación y/o toma de decisiones compartida.
10. Trabajamos en crear una cultura institucional que ejemplifique nuestro compromiso con los cuidados centrados en las familias, para ello:
– Demostramos nuestro liderazgo y compromiso con este enfoque de cuidados.
– Construimos ambientes de trabajo saludable para todos los trabajadores de la clínica.
– Nos comprometemos con una política de protección de la familia, que incluye el compromiso con la conciliación familiar y la defensa de la maternidad.