
Dirección
CAMPUS DE EL CRISTO. EDIFICIO SEVERO OCHOA, PLANTA -1. C/ FERNANDO BONGUERA S/N
33006 - Oviedo

Microviable Therapeutics es la primera Spin off del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC) basa su actividad en el desarrollo de tecnologías para la normalización y preservación de microbiotas intestinales en estado viable. Nuestra tecnología nos permite el aislamiento y almacenamiento de la microbiota intestinal manteniendo la viabilidad de los microorganismos presentes en la muestra, conservando su composición, diversidad y funcionalidad.
El desarrollo tecnológico basado en una patente concedida (P201630176) y la optimización de protocolos internos normalizados, ha permitido poner en el mercado GutAlive® y el servicio de almacenamiento de microbiota viable. Estos hitos constituyen la base de la I+D+i de la empresa y permiten el desarrollo de una nueva generación de bioterapéuticos basados en microbiota intestinal.
GutAlive®, es un kit de recogida de muestra fecal que garantiza las condiciones de anaerobiosis (ausencia de oxígeno) permitiendo la supervivencia de los microorganismos anaerobios que son de especial relevancia para la salud humana. Además, el uso de GutAlive contribuye a la normalización de procedimientos de recogida y transporte de muestra hasta el laboratorio u hospital.
También ofrecemos la posibilidad de aislar la microbiota intestinal, a partir de una muestra de heces, y almacenarla en condiciones viables en nuestras instalaciones, bajo los más altos estándares de calidad y privacidad. Tener la microbiota sana almacenada permitirá poder emplearla en el futuro como bioterapéutico para restablecer la microbiota intestinal dañada.
Microviable ha sido galardonada con los premios Radar Spin Off 2015 y Premio al Mejor Proyecto Empresarial de Base Tecnológica 2016 del CEEI Asturias. Cuenta con el sello de Pyme Innovadora y el certificado de Empresa Innovadora de Base Tecnológica y ha sido financiada en las convocatorias nacionales Horizonte pyme 2017, CDTI-Neotec 2017 y Programa Torres Quevedo 2018.