EPISOT Sistema integral inteligente para la sostenibilidad global en el sector de los EPIs
EPISOT
Sistema integral inteligente para la sostenibilidad global en el sector de los EPIs
El proyecto EPISOST (Sistema Integral Inteligente para la Sostenibilidad Global en el Sector de los EPIs) tiene como objetivo principal diseñar y desarrollar una herramienta digital basada en inteligencia artificial que permita a las empresas del sector de los Equipos de Protección Individual (EPIs) mejorar su sostenibilidad. Mediante esta solución tecnológica, se busca optimizar la trazabilidad de los materiales, cuantificar la huella de carbono y proponer estrategias de economía circular en los procesos productivos. De esta manera, EPISOST contribuirá a que las empresas del sector puedan cumplir con normativas ambientales y mejorar su eficiencia operativa, garantizando la viabilidad y sostenibilidad a largo plazo.
El consorcio está conformado por:
- EPISALUD (Clúster EPI’s y Salud)
- INNOVASTURIAS (Club Asturiano de la Innovación)
- INERCO
- BIZKARES BIOSOLUTIONS
- TÁCTICA TIC
- DUPONT
- CALZADOS ROBUSTA
El consorcio que impulsa este proyecto está liderado por EPISALUD e INNOVASTURIAS.
Cada socio aporta su experiencia en áreas clave como la sostenibilidad, la digitalización, la inteligencia artificial y la fabricación de EPIs, asegurando un enfoque integral y aplicado a las necesidades reales del sector. DUPONT y CALZADOS ROBUSTA actuarán como casos de uso para validar la herramienta, representando distintas fases de la cadena de valor de los EPIs, desde la producción de materiales hasta la confección final.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 196.132,71 euros, de los cuales 99.779,62 euros han sido subvencionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del programa de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras. (AEIs). Con este apoyo, EPISOST se posiciona como una iniciativa clave para la transformación digital y la sostenibilidad en la industria de los EPIs, alineándose con las estrategias europeas de descarbonización y economía circular. La herramienta resultante facilitará a las empresas, especialmente a las PYMES del sector, el acceso a soluciones innovadoras para optimizar su impacto ambiental y mejorar su competitividad en el mercado global.